miércoles, 24 de junio de 2009

ACTIVIDAD VI

¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
Esta actividad apoya el análisis de la información que obtuvieron en relación con el trabajo de los estudiantes en el aula, durante la primera jornada de observación. A continuación se proponen algunos aspectos a tomar en cuenta y que pueden ser ampliados:

¿Qué asignaturas se trabajaron? ¿Qué actitudes observaron en los adolescentes al trabajar con cada asignatura? ¿Qué opinión tienen los adolescentes de su trabajo con las distintas asignaturas? ¿Cómo influye el gusto o disgusto por la asignatura en el interés y en el desempeño de los adolescentes?
¿Cómo se manifestó el interés o desinterés por la clase en cada asignatura? A su juicio, ¿qué provoca el interés o desinterés de los alumnos por cada una de las clases? ¿Qué cambios se observaron respecto a la atención y al interés que manifestaron los alumnos conforme iban transcurriendo las clases en la jornada escolar? ¿Cómo influye la clase anterior en el interés y en el trabajo de la siguiente asignatura?
¿Qué diferencias se encontraron en relación con el orden y el trabajo en cada clase y con cada maestro observado? ¿Qué hizo cada maestro para mantener el orden en el aula? ¿Cómo repercuten en el comportamiento y en el desempeño de los alumnos las reglas que establecen los maestros para promover el orden y el trabajo en sus clases?
¿Qué tareas se encargaron para realizar después del tiempo de clase? ¿Cómo se utilizan en las clases las tareas domiciliarias que encargan los maestros?
Para concluir la actividad elaboran un escrito con el tema “Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes” en el que expresan las habilidades que requiere el maestro para atender a los avances y dificultades de los alumnos, a sus reacciones, actitudes e intereses durante la clase y, a partir de ellos, encauzar las actividades de enseñanza.


martes, 23 de junio de 2009

lunes, 22 de junio de 2009

BLOQUE II. EL TRABAJO DEL MAESTRO DE LA ESCUELAA SECUNDARIA

ACTIVIDAD I
Las reflexiones de un maestro.
En el texto de Esteve, “La aventura de ser maestro”, los estudiantes conocerán las experiencias y temores de un profesor al iniciarse en el trabajo docente y reflexionarán acerca de cómo fue formando su identidad profesional y las dificultades que enfrentó.

Con base en estas reflexiones elaboran un escrito donde señalan qué significa ser maestro, incorporando algunos de los retos identificados a partir de las actividades del bloque anterior.


viernes, 19 de junio de 2009

ACTIVIDAD IV

¿Qué observar durante la segunda jornada? En esta jornada los estudiantes observan durante dos días consecutivos a un grupo de un grado distinto al que visitaron en la primera jornada.

La observación se orienta a identificar las características del trabajo docente, las formas en que los profesores observados organizan las actividades de enseñanza, así como el papel que tienen los estudiantes en el desarrollo de dichas actividades.

A partir de las primeras actividades de este bloque y de la lectura previa de la siguiente actividad, los estudiantes elaboran la guía que orientará la observación durante la visita.



jueves, 18 de junio de 2009

ACTIVIDAD V

La organización para el trabajo en las aulas. Con esta actividad se espera que los estudiantes reflexionen acerca de los aspectos que caracterizan al trabajo del profesor de educación secundaria, revisados en las primeras actividades de este bloque. Con sus informes a la vista retoman estas actividades y analizan, entre otros aspectos:

Las formas de organización del grupo y las actitudes observadas en los estudiantes.
El uso del tiempo y del espacio durante las distintas clases observadas.
Las estrategias que utiliza cada maestro para mantener el orden.
La comunicación entre el profesor y los alumnos y de éstos entre sí.
Las actitudes de los estudiantes ante las actividades de enseñanza.
Las situaciones imprevistas que ocurrieron y las formas en que los maestros las atendieron.
Además, confrontan las situaciones observadas con la primera selección de registros de observación, que aparecen en el texto La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, de Gallegos y otros, y elaboran un escrito acerca de la manera en que los profesores de educación secundaria toman en cuenta las actitudes que manifiestan los estudiantes al desarrollar actividades de enseñanza.



miércoles, 17 de junio de 2009

BLOQUE III. ACTIVIDADES QUE SE SUGIEREN

ACTIVIDADES I
Las actividades diarias en la escuela. A partir de la información del diario de prácticas elaborado como producto de la primera y segunda jornadas de observación, los estudiantes señalan cuáles son las actividades que desarrollan los diferentes actores de la escuela secundaria durante un día de trabajo y comentan sobre los compromisos, tareas y responsabilidades que cada actor asume en la institución.